Mi Evolución... desde el principio hasta el día de hoy:
Reglette regime

sábado, 19 de septiembre de 2009

Rebasados los 70`s... ya estamos en los 60`s...

Como en mi "conteo regresivo" al fín he llegado a los "sesenta"... ¿qué mejor símbolo de los 60`s que estos que veremos en el video de abajo?

No se como, no me lo preguntes, pero en esta semana ha caido 1 kilete en "saco roto"... (bueno, si lo se... cuidándome un poco... sobretodo la bocaza... andando y subiendo escaleras...) y Doña Zanahoria se une a la fiesta...

Reglette perso regime

¿Comentarios?... esos los dejo de vuestra parte...
Tampoco es tan fiero el lobo como lo pintan... es cierto que la Cirugía Bariátrica entraña un riesgo... pero ciertamente, el mismo que cualquier otra intervención quirúrgica de semejante categoría... el problema radica, y lo he dicho mil veces y hoy lo repito... en donde te metes y con quién para hacerte tu manga, tu by pass o la técnica que sea...
La clave... muy sencilla... buscar un buen Cirujano, serio, experimentado en este tipo de Cirugía y que nos trasmita toda la confianza del mundo que opere en un Centro Hospitalario serio y con suficientes recursos como para que sean capaces de enfrentar y solucionar favorablemente cualquier tipo de "imprevisto" que pueda surgir durante la intervención o en el post-operatorio.
Echad un "vistazo" a los comentarios del siguiente estudio clínico, muy serio, por cierto, que incluye al grupo de pacientes con mayores posibilidades de riesgo: los mayores de 65 años.
La Cirugía bariátrica es segura y efectiva para los adultos mayores.
El procedimiento es menos invasivo que la cirugía "abierta" tradicional y demanda sólo una pequeña incisión. La recuperación es también más rápida con laparoscopia que con la intervención abierta.
El bypass gástrico por laparoscopia es tan seguro y efectivo en pacientes mayores de 65 años como en los más jóvenes, según un estudio presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Cirugía Metabólica y Bariátrica (ASMBS). "Este es el mayor estudio realizado sobre bypass gástrico laparoscópico en pacientes de más de 65 años", dijo a Reuters Health el autor principal, doctor Joseph A. Kuhn, del Centro Médico de la Baylor University, en Dallas.
"Revela excelentes resultados con el bypass gástrico laparoscópico con cuidados estandarizados, lo que permite que la mayoría de los pacientes reciba el alta hospitalaria al día siguiente de la cirugía", añadió Kuhn.
El bypass gástrico laparoscópico ayuda a adelgazar porque modifica la estructura del estómago, al "saltar" una parte para reducir la cantidad de
comida que puede pasar al intestino delgado. Eso impide que el organismo absorba todas las calorías de los alimentos que ingresan.
El procedimiento es menos invasivo que la cirugía "abierta" tradicional y demanda sólo una pequeña incisión. La recuperación es también más rápida con laparoscopia que con la intervención abierta.
El estudio incluyó a todos los pacientes a los que se les había realizado un bypass gástrico laparoscópico o se les había colocado la banda gástrica en el hospital de los autores, a partir de enero del 2005, con un seguimiento posquirúrgico de por lo menos seis semanas.
De los 1.753 pacientes estudiados, 153 tenían más de 65 años.
Los pacientes mayores tenían un perfil de riesgo quirúrgico más alto que el resto. Ciertos trastornos fueron más frecuentes en el grupo de adultos mayores que entre los más jóvenes: apnea del sueño (un 46 frente a un 33 por ciento), diabetes mellitus (62 frente a 31) e
hipertensión (83 frente a 57).
A pesar de eso, el tiempo de cirugía fue similar entre ambos grupos (70 y 65 minutos, respectivamente), como así también la duración de la internación (1,6 y 1,3 días) y la tasa de rehospitalización a 30 días (del 5,2 y el 7 por ciento).
Las tasas de complicaciones posquirúrgicas (pulmonares, de heridas y cardíacas) no superaron el 1,9 por ciento en los mayores y, nuevamente, fueron similares a las del grupo más joven. No se registraron decesos.
En 12 meses, los pacientes mayores con bypass gástrico adelgazaron tanto como los más jóvenes: un 60,4 frente a un 71,9 por ciento. Esos valores para los pacientes con banda gástrica fueron del 29,9 y el 35,8 por ciento.
"Cuando se tiene en cuenta el reducido umbral para el paciente promedio de 70 años, que podría tener una cirugía de cadera, cardíaca o una intervención mayor (por cáncer), resulta bastante razonable pensar en un umbral igualmente bajo para realizar el bypass gástrico en la persona de 70 años con diabetes, apnea del sueño, reflujo grave, colesterol alto,
hipertensión y enfermedad coronaria", dijo Kuhn.
"Si se considera el enorme valor de revertir rápidamente todas esas enfermedades después de una cirugía laparoscópica de una hora de duración, hasta sería más adecuado alentar la realización del bypass gástrico laparoscópico en la población de pacientes adultos mayores", finalizó el autor.
29/06/2009 19:53:00 - 232 - 231 - 231


Tomado de: http://www.gordos.com/Salud/detalle.aspx?dieta=2872

sábado, 12 de septiembre de 2009

Diez claves... 10... para empezar a bajar de peso...

Esta semana quedamos "igualiticos" a la semana pasada... clavado en los 70,5 kiletes... y ojalá que así sea por muchos años... así que, visto lo visto, pasamos directamente a "colocar" otro de "mis consejitos" (que no son mios... que lo voy encontrando por la red y como los veo interesantes me los quedo... y no cobro por ello...) para facilitar, o al menos para hacer un poco más llevadero, este tema de bajar de peso...
Resulta curioso, pues son cosas cotidianas, que igual por "comunes y corrientes" tendemos a olvidarlas o a no tenerlas en cuenta... sin embargo... ayudan.

Publicado el 26.05.2009
Técnicas para adelgazar...
Diez claves para empezar a bajar de peso
Derrotar la obesidad requiere varios cambios en nuestro estilo de vida y mucho trabajo... ¿Cómo empezar?... En esta nota le proponemos algunas estrategias sencillas para dar los primeros pasos.
Muchas personas se preguntan cuál es la mejor forma de empezar a adelgazar.

Hay muchos aspectos a tener en cuenta (calorías, tipos de alimentos, tipo y duración de la actividad física, entre otras cuestiones), pero lo importante es lograr una base firme para que los cambios deseados sean durables y los esfuerzos tengan sentido.
El primer paso, naturalmente, es querer cambiar.
El segundo, y tan importante como el primero, es contar con un buen plan.
Antes de empezar el camino del cambio, el panorama tal vez se nos presente arduo, inalcazable. ¿Cómo empezar?

A continuación le proponemos algunas estrategias sencillas para ponerse en movimiento:

1. Anote las razones para perder peso.
Los beneficios de un peso saludable pueden ser una poderosa motivación para deshacerse de los kilos.
Algunos ejemplos:
“Quiero adelgazar para poder atarme los cordones”,
“Quisiera poder jugar con mi nieto”,
“Me gustaría caminar hasta el trabajo sin agitarme o sin que me duelan las rodillas”,
“Me sentiré más contenta con mi cuerpo”.

2. Firme un contrato… con usted mismo.
Por ejemplo, “Yo... fulanito de tal... me comprometo a hacer mi mejor esfuerzo por practicar actividad física, comer menos alimentos con mucha grasa y azúcar e incorporar más frutas y verduras a mi alimentación”.

3. Póngase objetivos realistas.
Escriba tres o cuatro objetivos que quiera alcanzar. Por ejemplo:
"Intentaré bajar medio kilo por semana";
"Caminaré 30 minutos los lunes, miércoles, jueves y sábados";

"Subiré por la escalera siempre que la altura sea menor de tres plantas"...
Evite las metas exageradas y mágicas como "bajaré 10 kilos en dos semanas": estas sólo conducen a la frustación y el fracaso. Evite las metas exageradas. Dé un solo paso cada vez.
Las metas deben ser evaluables, es decir, Ud. debe poder darse cuenta de si lo cumplió o no.

4. Tenga un plan.
Elimine de su casa las tentaciones poco saludables.
Llene su nevera con alimentos frescos y muchas frutas y hortalizas.
Cómprese un par de zapatillas cómodas para caminar y pongase ropa cómoda.

5. Pida ayuda.
Aunque el esfuerzo deberá hacerlo Ud., contar con el apoyo de otras personas puede facilitar el éxito.
Por ejemplo, si tiene compañeros para hacer actividad física, tendrá más probabilidades de mantener el impulso inicial durante el año.
Si está haciendo dieta, tendrá más probabilidades de ceñirse a ella si su pareja o hijos comen en forma saludable.
Finalmente, si durante el tratamiento sufre un retroceso, el apoyo de la familia o amigos, lo ayudarán a no desanimarse y retomar el camino.

6. Mida su progreso.
Pésese en forma regular pero no obsesivamente.
Mida su cintura, pruébese ropa que hace mucho tiempo que no le entra.
Los pequeños avances le darán la fuerza necesaria para seguir hacia el gran cambio.
No podrá bajar de peso y ponerse en forma sin una preparación adecuada.

7. Lleve un registro de comidas y de actividad física.
La hoja escrita le permitirá ver qué áreas de su plan necesitan un reajuste.

8. Realice por lo menos 6 comidas diarias.
Además de las tres comidas principales, agregue tres colaciones a lo largo del día. Esto le permitirá llegar con menos apetito a las comidas y le dará fuerzas para estar más activo durante el día.
Algunos ejemplos de colaciones son:
* un trozo de queso magro

* una manzana
* una rodaja de piña con queso cottage
* una barrita de cereal
* un alfajor light
* 1 yogur con frutas o cereales
* 20 almendras
* 3 orejones de fruta deshidratada
* 1 postre de leche light

9. Acepte los errores.
Durante su plan de adelgazamiento habrá momentos de avances y momentos de retrocesos, zonas de “viento a favor” y otras con “viento en contra”.
Acepte que los tropiezos son parte del camino, y no se desaliente.

10. Controle el estrés.
El estrés puede contribuir al aumento de peso, y puede hacer fracasar nuestros planes antes de empezar.
Recuerde que Ud. quiere perder peso para tener una mejor calidad de vida y sentirse mejor; no lo convierta en un asunto de vida o muerte.
Piense que lograr sus metas llevará tiempo pero los beneficios harán que valga la pena el esfuerzo.

Sólo el que no hace nada está libre de cometer errores.

sábado, 5 de septiembre de 2009

El éxito de tu dieta depende de ti...

Hoy toca tirar voladores... bajé 100 inesperados grametes... así, asi, despacito pero con buena letra... que algún día habrá que llegar al ansiado y demoníaco 66,6... que en kilos corresponde al peso para el I.M.C. teóricamente ideal para un "temba" de mis años, mi estatura y mi mal carácter...
Ya ves, decimita a decimita nos vamos acercando a la codiciada cifra... dentro de poco espero entrar el la "cuesta de los sesenta" (¿quíen me lo iba a decir cuando andaba rondando los 115 kilotes de mi "época de oro"?...)

Publicado el 27.11.2008
Aprenda a disfrutar de los alimentos
El éxito de su dieta depende de usted
Su guía en el adelgazamiento será desactivar viejas costumbres y reemplazarlas por hábitos más apropiados para un presente y un futuro en salud.
Usted tiene algunos kilos de más, sube a la balanza y decide cuántos quiere bajar. Luego, generalmente, se pone una fecha límite. ¿Resuelto el problema? Aún no: falta saber cómo hacerlo y como llevarlo a la práctica. Muchas personas dan rienda suelta a su ansiedad y tratan de eliminar de plano su sobrepeso a través de dietas y métodos que terminan perjudicando su salud:
- Ayunar durante varios días o comer muy poco.
- Eliminar totalmente de la dieta ciertos alimentos, como los dulces, por ejemplo, y desearlos constantemente durante ese lapso.
- Abandonar los alimentos con fama de engordantes, como las famosas cuatro "
P": pan, pastas, papas y postres.
- Adherirse a algún programa del tipo "adelgace 7 kilos en una semana".
- Recurrir a pastillas que reducen el apetito, generalmente anfetaminas.
Ninguno de estos recursos suele ser efectivo para bajar de peso y luego mantener el peso correcto en el tiempo. ¿Por qué?... Porque este tipo de dietas dividen los alimentos en dos: los que usted puede comer para adelgazar y los que comen los demás.
Usted separa sus alimentos "permitidos" en un recipiente en la nevera y vacía su cocina de cualquier otro. Comienza a tener miedo de ir a lugares donde los demás alimentos abundan: el supermercado, la panadería, la confitería, el restaurante, la fiesta de cumpleaños de su amiga… A veces ni siquiera quiere cocinar, por temor a tentarse.
Resultado: más hambre
La restricción continua de alimentos suele causar una mayor sensación de hambre, que además es constante, y el saldo es inevitable: volver a comer, con culpa, y recuperar el peso perdido, y a veces incluso, algunos kilos más. Es lo que conocemos como "efecto rebote".
Las dietas restrictivas tratan a los alimentos como enemigos y a usted como si fuera un niño que no sabe elegir y que necesita ser controlado. Adelgazar se convierte entonces en una especie de castigo, que usted a veces siente que merece, porque volvió a aumentar de peso. Esquemas basados en la prohibición y la restricción no favorecen su salud física, mental y emocional y, al contrario, refuerzan los hábitos poco saludables.
No renuncie al placer

Si usted ha padecido de sobrepeso durante mucho tiempo o sufre de obesidad, necesita un nuevo panorama respecto de cómo hacer dieta y cómo mejorar su salud. Hacer dieta no significa renunciar al placer que le brinda una comida que le gusta. Aunque usted no lo crea, puede disfrutar de los alimentos, se puede disfrutar de una dieta. La clave está en aprender una nueva manera de comer que lo ayude a mantenerse en el peso adecuado y contribuya a mejorar su salud y bienestar general.
La forma, la cantidad y los alimentos que usted consume forman parte de sus costumbres. Por eso, intentar cambiar de un día para el otro la manera de comer es una propuesta difícil de cumplir, o por lo menos, de sostener. Lo más probable es que esta autoimposición de nuevos hábitos funcione durante cinco o diez días, pero después todo vuelve a la "normalidad".
Piense en algo cotidiano, como ducharse, por ejemplo. Usted tiene una organización ya creada: el jabón, el champú, el cepillo, el toallón, la ropa, su peine o cepillo, el secador para el cabello, la alfombrita al salir de la ducha, etcétera. Todo está dónde y cómo a usted le gusta, o le resulta cómodo, para su cuidado personal. Esta rutina simple, como tantas otras, se termina de armar generalmente entre los veinte y treinta años de edad. Después se repite automáticamente, sin necesidad de pensar conscientemente cada paso.
Renovarse es vivir mejor
Póngase ahora en el lugar de quien necesita hacer una dieta para adelgazar y mantenerse. Para tener éxito, tendrá que cambiar hábitos alimentarios que fueron construidos a lo largo de toda la vida, que fueron incorporados con placer, utilizando sus sentidos: la vista, el olfato y el gusto. También será necesario hacer cambios en la manera de comprar, preparar y servir los alimentos, la forma de comer y el tiempo que se le dedica. Esto incluye una nueva manera de distribuir las comidas, adaptarse a cantidades diferentes y a una mayor variedad de alimentos.
Darle a usted una dieta o un plan de alimentación y esperar que cumpla las indicaciones al pie de la letra gracias a nuestro poder de persuasión o porque somos muy convincentes, implica efectivamente un riesgo. Es preciso acompañarlo a construir su "autocuidado responsable". Esto es, a que usted pueda ir progresivamente reemplazando esquemas mentales que ya no le sirven por otros que sean útiles hoy, para su actual necesidad. Hay que desactivar costumbres viejas y reemplazarlas por esquemas nuevos más sanos.
Y para ello es necesario su compromiso. El poder lo tiene usted: está en sus manos decidirse por una vida más agradable y satisfactoria o conformarse con esos kilos que tanto le molestan.


Moraleja (esto es "de mi cosecha"): Hay que comer de todo pero en menor cantidad, dividiendo las comidas en un número mayor (5 ó 6... o más) de pequeñas ingestas, lo cual va a calmar la ansiedad y facilitar el contenerse dentro de unos límites aceptables. No olvideís, en favor de mantenernos bien nutridos, priorizar alimentos ricos en minerales, vitaminas y proteínas y dejar en un segundo plano, pero sin eliminarlos totalmente, los ricos en carbohidratos y grasas (sobretodo las saturadas, generalmente de orígen animal, que son las más perjudiciales por su tendencia a elevar los niveles de colesterol). Y beber mucho líquido, preferiblemente agua, en cantidad siempre mayor al litro y medio o los dos litros.

sábado, 29 de agosto de 2009

Algo está boicoteando tu dieta...

Cumpliendo lo prometido a Gordita Simpática la semana pasada (GS, como yo le digo de cariño) aquí va un artículo que de cierta manera está relacionado con algunos factores de nuestro entorno que sabotean nuestra dieta... espero que les guste y les resulte de utilidad, o al menos, que les entretenga... ahí va.
Publicado el 21.10.2008
Algo está boicoteando su dieta...
¿Su esfuerzo para adelgazar está perdiendo efectividad?
Hay factores silenciosos que pueden conspirar contra su programa para bajar de peso. No se deje vencer. ¿La estrategia? Identificarlos y hacer los ajustes necesarios para salir airoso de esas pequeñas batallas.
Usted pone todo su empeño en hacer las cosas bien: sigue el plan de comidas, sale a caminar, participa en un grupo. Sin embargo, últimamente cada vez que se sube a la balanza se lleva una desilusión...
"¡Claro - se dice - fue el asadito del domingo... porque mis amigos no entienden mi situación y llenan la parrilla de tentaciones!" , o se repite el error... "¡En casa siempre hay de todo para comer!".
Sus respuestas podrían tener algo de verdad, pero lo cierto es que usted desea y necesita bajar esos kilos que se ha propuesto, y por eso le conviene asumir con determinación la responsabilidad de su plan...
Si hay factores externos que están influyendo negativamente, lo mejor es reconocerlos y buscar modos efectivos de actuar sobre ellos para seguir adelante.
* El matrimonio
¡Su pareja no es el/la culpable! ¿O le está dando de comer a usted en la boca?
Sin embargo, es cierto que muchos hombres y mujeres engordan al casarse (entre 3 y 4 kilos en los dos primeros años de matrimonio, según un estudio). En parte, esto se explica porque parece haber quedado atrás la etapa de impresionar al otro con la apariencia y surgen nuevos hábitos como sentarse en el sofá a mirar televisión mientras picamos algo. ¿La solución? Aguzar el ingenio y recuperar la necesidad de agradarle a otro. Busque algo que lo/la estimule: que las chicas del gimnasio elogien sus abdominales, o volver a ponerse los vestidos que le quedaban tan bien... Además, cuando se descubra picando algo pregúntese por qué está comiendo: ¿aburrimiento?, ¿costumbre?. La respuesta le dará pistas.
Y haga ejercicio: sentirse ágil ayuda a recuperar la motivación.
* El embarazo
Los futuros padres suelen acompañar a su esposa en el aumento de peso durante el embarazo..., y lo que es peor, el ciclo se repite con cada hijo. ¿La solución? Lea los libros sobre embarazo que tiene su mujer. Por lo general, contienen buenos consejos sobre nutrición. Recuerde que si ella se puede permitir algunos antojos, ¡usted no!. Prepárese para la paternidad como para una competencia deportiva: no será tan distinto. Refuerce su rutina de ejercicio físico, ya que una vez que nazca el bebé será mucho más difícil.
* Los hijos
La presencia de chicos en la casa aumenta considerablemente la posibilidad de que haya tentadora comida chatarra, y que parte de ella vaya a parar a su boca. ¿La solución? ¡Madure! No es lo mismo una golosina para sus hijos, que la quemarán en una hora, que para usted, que la acumulará como grasa. Lea la información nutricional de la etiqueta antes de abrir el paquete. Por otra parte, ¡practique la responsabilidad de dar el ejemplo comiendo sano y haciendo ejercicio!. Sus hijos se lo agradecerán con el tiempo.
* Dormir mal
No poder conciliar un sueño profundo inhibe la producción de hormonas de crecimiento, que pueden conducir a síntomas prematuros de la mediana edad: obesidad abdominal, menor masa muscular, menor fuerza y capacidad de ejercicio. ¿La solución? Haga ejercicio por la mañana en lugar de por la tarde, suspenda el café de la tarde y noche. Saque la TV del cuarto, mantenga el volumen bajo y apáguela media hora antes de ir a la cama. Lea, haga un ejercicio de relajación, estire los músculos, tome un té de tila.
* El estrés
Hace saltar los niveles de la hormona cortisol, que le indica a su cuerpo que almacene la grasa. Algunas personas tratan de aliviar el estrés comiendo alimentos grasos, lo que complica la situación. Además, comer aumenta la insulina, lo cual, en combinación con el cortisol, conduce a mayores depósitos de grasa. ¿La solución? Coma refrigerios con bajo índice glucémico, que liberan el azúcar más lentamente, por ejemplo, almendras o avellanas. Relájese. Quince minutos de actividad intensa, como saltar a la soga, pueden aliviar la tensión después del trabajo.
* Los amigos
Son una de las mayores amenazas de la dieta: nunca falta el asadito, la fiesta o el choripán en la cancha. Incluso a veces parece que les divirtiera sabotear nuestra dieta. ¿La solución? Coma una barrita de cereal antes de encontrarse con ellos para sentirse más saciado, y tome un vaso de agua por cada vaso de cerveza. Además, es útil que les pida ayuda. Explíqueles la situación y encontrará más comprensión de la que espera. Lo ideal sería conseguir que uno de sus amigos haga dieta y ejercicio con usted: juntos es más fácil vencer las tentaciones.


Para mi esta semana ha sido de esas que yo llamo "semanas planas"... vamos... "que ni fú ni fá"... ayer, que me pesé de extraperlo, pesaba 100 gramitos menos, pero hoy, que es la que vale... peso lo mismo que el sábado pasado... una tengo a mi favor, y es que aumentar, lo que se dice aumentar, no he aumentado... (me recuerdo al endocrino que tuve hace algunos años, que me tuvo sufriendo a golpe de xenical la friolera de veinticuatro meses, que se dice fácil, y con el que no bajé ni una triste onza... si me mantenía ¡bien! porque no había subido... y si subía ¡bien! porque podía haber subido más... lo que nunca supe fue su reacción cuando algún paciente bajaba algún gramo... pues como les dije antes, este no fue mi caso... eso si, "fortaleza esfinteriana" toda la que quieras... de tanto aguantar las diarreas del xenical hasta llegar al WC más cercano...

sábado, 22 de agosto de 2009

Doctor... ¿qué puedo comer para adelgazar?

Esta semana tuve que ir a trabajar a Madrid... ¡que calorazo!... por suerte fueron sólo dos días y pude regresar al "fresquín" asturiano, algo más soportable por muy "caliente" que se ponga... ¿Lo más interesante de Madrid?... aparte del trabajo, que por primera vez he ido a un Restaurante Griego... cuestión de gustos, pero a mi me pareció muy bien... buena comida y buen vino... con los postres no nos atrevimos... hubiera sido demasiado... ¡pero tenían un aspecto fenomenal!... para que veaís que no engaño... ¿a que tiene muy "buena pinta" este plato mixto de aperitivos tìpicos griegos?...

Pero no os creaís que todo ha sido comer... los hechos lo demuestran... ¡esta semana he bajado 100 gramitos!... 0,1 kilete tirado a "saco roto"... algo es algo... ¿no?... La zanahoria (como el elefante) va lenta... pero aplastante...

Reglette perso regime

Es importante no sólo dejar de comer, o mejor dicho, limitar las cantidades de comida... más importante es saber seleccionar los alimentos adecuadamente... esto nos va a ayudar muchísimo en cuanto a no "pasar hambre", y a la vez, no ingerir un exceso calórico... y para ayudarnos un poco a conocer que alimentos debemos comer para "bajar de peso", aquí les paso el siguiente artículo que encontré por la red...

Publicada 19.12.2008 - actualizada el 03.08.2009
La alimentación ideal para bajar de peso...
Doctor, ¿qué puedo comer para adelgazar?
Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre dieta y calorías.
¿Hay alimentos dietéticos que engordan?

Todos los alimentos tienen calorías. Los alimentos dietéticos están modificados de alguna manera en su composición respecto de las versiones originales de los productos para satisfacer necesidades particulares de nutrición o alimentación. Por ejemplo, alimentos libres de gluten para celíacos, los alimentos fortificados o los suplementos dietarios. Esto significa que no todo producto dietético es reducido en calorías ni ayuda a adelgazar.
Para que un alimento sea considerado light, en cambio, tiene que ser reducido en calorías o en algún nutriente como grasas, o azúcar. Esta reducción debe ser del 25% respecto al contenido de las versiones originales de los productos.
Recientemente, se han puesto de moda, los alimentos "cero". Pero este "cero" suele referirse a azúcar o grasas y no a las calorías.
No obstante, un alimento "light" o "cero" suele tener menos calorías que las versiones normales de estos alimentos. Para estar seguro, lea con atención la etiqueta nutricional. Y recuerde que la clave es la moderación.
¿Qué semillas conviene consumir y qué cantidad?
Le aconsejamos incluir semillas de sésamo, de girasol, de chia y de lino, comenzando con ½ cucharadita tamaño té si no es habitual su consumo, y aumentando progresivamente hasta 2 cucharaditas diarias distribuidas entre desayuno, merienda o colaciones. Puede consumirlas mezcladas con yogur, compotas o ensaladas de frutas o espolvorearlas sobre el queso blanco.
¿Qué cantidad de líquidos puedo tomar por día?
Es recomendable beber como mínimo 2,5 a 3 litros diarios. Puede elegir entre agua, soda, agua mineral con o sin gas, infusiones, gaseosas, jugos, aperitivos de hierbas o caldos -siempre en sus versiones "light"-. Puede consumir estas bebidas en cualquier momento del día, antes, durante y después de la comida.
¿Qué tipo de infusiones me conviene tomar?
Café descafeinado, té, té de hierbas, té verde o saborizado, mate cebado, mate cocido, todas sin azúcar.
Estoy haciendo dieta, ¿cada cuánto debo pesarme?
Deberá pesarse semanalmente, siempre en la misma balanza, a la misma hora, desnudo o con idéntica cantidad de ropa.
A veces, distintas balanzas pueden arrojar pequeñas diferencias en el peso, y lo mismo puede suceder si un día se pesa con un abrigo grueso y al siguiente con un short y una remera. Aunque esas diferencias sean pequeñas, le darán una imagen distorsionada de la evolución de su tratamiento. ¡Podría estar bajando de peso sin siquiera enterarse!
Otro consejo: anote la cifra en una libreta y compare su progreso semana a semana.
¿Las aguas saborizadas engordan?
Algunas aguas saborizadas tienen calorías. Para no tener sorpresas, asegúrese de que la etiqueta diga "sin azúcar".
¿Puedo tomar bebidas alcohólicas?
No es recomendable consumir bebidas alcohólicas. Si bebe, limite el consumo a 2 unidades diarias para el hombre y 1 para la mujer. La unidad de bebida alcohólica equivale aproximadamente a:
1 vaso de vino (150cc)
1 lata de cerveza (360 cc)
1 medida de bebida blanca (50 cc)
¿Todos los lácteos que consumo deben ser descremados?
Para adelgazar, los lácteos deben ser descremados o magros. Una cucharada de leche en polvo descremada equivale a ½ taza de leche descremada fluida. Recomendamos el queso blanco untable semidescremado o las variedades 0% grasa. Respecto de los quesos compactos, sugerimos utilizar queso fresco o tipo port salut o semiduro descremados (menos de 15% de grasa). No aconsejamos el consumo de queso rallado. En su reemplazo se puede utilizar queso semiduro magro rallado, o espolvorear con 1 cucharadita de levadura de cerveza seca en polvo sabor a queso.
Los lácteos descremados no están recomendados para niños de menos de 5 años.
¿Qué frutas y verduras son las más convenientes?
Incorporar frutas y verduras es una buena idea si quiere controlar su peso ya que aportan saciedad. Es aconsejable consumir hortalizas crudas o cocidas en forma abundante. En cuanto a las frutas, puede comerlas frescas, asadas, envasadas al natural -siempre que sean light-, en compota, deshidratadas y secas. Algunas frutas como la banana, las uvas, los higos o los dátiles tienen mayor contenido de hidratos de carbono, por lo que no se recomienda su consumo diario.
¿Qué cereales son más convenientes?
Pruebe panes con salvado o integrales, arroz integral, avena, trigo y copos de cereales o mezcla de cereales sin azúcar, fideos y pastas rellenas preferentemente de verdura o ricota. Respecto de las legumbres y derivados: lentejas, garbanzos, habas, arvejas, porotos en sus diferentes variedades, porotos de soja, milanesas de soja. Puede reemplazar 1 taza de arroz o trigo o mijo o fideos cocidos por 1 taza de legumbres cocidas o enlatadas o por 1 milanesa de soja.
¿Qué cortes de carne vacuna me convienen?
Seleccione entre los siguientes cortes de carne menos grasos: nalga, colita de cuadril, peceto, lomo, cuadrada, paleta, vacío magro o bola de lomo.
¿Qué parte del pollo es más conveniente?
La pechuga, ya que tiene menos grasa. Es importante cocinar y consumir el pollo sin piel.
¿Qué tipo de pescado puedo comer?
Elija merluza, brótola, lenguado, pollo de mar, abadejo, mero, salmón, pejerrey de mar, atún fresco o enlatado al natural, caballa al natural, bastones de surimi (kani kama), y también mariscos como calamar, pulpo, camarones, langostino, mejillones en preparaciones sin fritura.
¿Puedo reemplazar los aderezos con algún equivalente?
Puede utilizar jugo de limón, vinagres aromáticos, aceto balsámico, especias o hierbas frescas. Para condimentar con aceite utilice sólo 1 cucharadita tamaño té del aceite de su preferencia en cada comida principal o según lo indicado en su plan de alimentación. Puede usar de maíz, girasol, oliva, uva, soja o canola. Lo ideal es intercalar las distintas variedades, ya que todos son recomendables. Puede reemplazar 1 cucharadita de aceite por 2 cucharaditas de mayonesa o salsa golf light. También puede utilizar mostaza, salsa ketchup y salsa de soja, aunque debe tener en cuenta que presentan un alto contenido en sodio.
¿Puedo usar aceite?
Para cocinar es aconsejable que reemplace el aceite por rocío vegetal en aerosol. Utilice la medida indicada de aceite (1 cucharadita tamaño té por comida) para condimentar en crudo. Evite la utilización de manteca o margarina para cocinar.
¿Debo evitar las grasas?
La grasa es el nutriente que más calorías aporta. Esto significa que los alimentos con mayor contenido de grasa aportarán una mayor cantidad de calorías. Además, estas calorías son más difíciles de gastar con la actividad física y tienden a almacenarse en el cuerpo.
Aunque son necesarias para el mantenimiento de la salud, las grasas deben ser consumidas con moderación, ya que en exceso, no sólo contribuyen al aumento de peso sino también a un mayor riesgo de enfemerdades cardiovasculares. La recomendación es que del total de calorías que consume diariamente,aquellas que provienen de las grasas no sean superiores a un tercio.
¿Puedo usar azúcar?
Para controlar el peso, es recomendable sustituir el azúcar por edulcorante y respetar la cantidad indicada en la dieta de mermelada o dulce de leche light.
¿Puedo usar sal?
Utilice la sal con moderación. Preferentemente cocine sin sal y agréguela una vez servido el plato. En su reemplazo puede utilizar condimentos como especias y hierbas frescas.

sábado, 15 de agosto de 2009

Semana Grande en Gijón...

En Gijón estamos de fiesta... es la Semana Grande... el horario laboral se ha reducido... curramos esta semana de 9 a 12... ¡de categoría!... lástima que ha pasado tan rápido...
Anoche fue la noche de los Fuegos (fuegos artificiales)... Gijón está a tope... imposible circular y menos aun aparcar en un lugar decente de donde no te saque "la grua", ese preciso instrumento recaudador del Ayuntamiento que tantos beneficios ($$$$$) deja en estos días a la corporación...
Para poder cenar en mi restaurante favorito hace una semana tuve que llamar para reservar mesa... y tuve suerte... cogí la última libre...
Y yo, como Gijón, estoy de fiesta... hoy en la pesa 70,7kiletes... 400 gramitos menos... "tirados a saco roto"... ¡¡¡¿cómo no estar de fiesta?!!!... y conmigo lo celebra la zanahoria, tal y como podéis ver aquí abajo:

Reglette perso regime


La Grasa y el Cerebro...
...ahí os queda este video para la reflexión...


Publicada el 07.08.2009 - actualizada el 07.08.2009
Así lo afirma un estudio realizado en Estados Unidos:
"Alimentarse bien,

la llave para una vida larga y saludable".
Luego de diez años de seguimiento y tras recolectar datos de 350 mil hombres y mujeres, los investigadores determinaron que ingerir en forma equilibrada y ordenada todos los grupos de alimentos, redujo en un 25 por ciento el riesgo de muerte en el sexo femenino. Para ellos, un 20 por ciento.
"Si una persona se alimenta bien y en forma saludable tiene mayores posibilidades de vivir más años que otra que no cumple con este requisito. Esta afirmación puede parecer trillada. Sin embargo, contamos con nueva evidencia científica que la confirma. De acuerdo con nuestros hallazgos, cuando un hombre o una mujer llevan una dieta equilibrada, compuesta por todos los alimentos de manera de cubrir todas las necesidades nutricionales, presentan una disminución del riesgo de muerte de entre 20 y 25 por ciento", aseguró la directora de la investigación, doctora Ashima Kant, del equipo de nutrición del Queens College de la Universidad de Nueva York, en una declaración publicada en The Journal of Nutrition.
Alimentarse saludablemente es vivir más
Para la investigación, Kant y su equipo se basaron en la información de más de 350 mil mujeres y varones, contenida en los Institutos Nacionales de Salud, y entrecruzaron los datos con otra variable: el desarrollo de enfermedades a lo largo de diez años de seguimiento.
Los participantes fueron divididos en cinco grupos según cuánta atención prestaran -a la hora de elegir los alimentos- a los consejos y pautas establecidas en las Guías de la Alimentación para Americanos que son publicadas cada cinco años y cuya última edición data de 2005.
"Para las mujeres que integraban el grupo que más seguía las indicaciones, encontramos que el riesgo de fallecimiento era 25 por ciento menor. En los hombres el riesgo fue 20 por ciento menor. Si bien no podemos explicar las razones de esta diferencia, sí podemos decir que lo positivo de la investigación es que a diferencia de otras anteriores que tal vez se enfocaban en los beneficios de un grupo de alimentos -e incluso de uno solo-, en esta ocasión elegimos evaluar los beneficios de diversos grupos de alimentos como las frutas, los vegetales, los bajos en grasas, los granos, la carne y los lácteos, entre otros", agregó la doctora Kant.
"Igualmente, no se trata de ingerir en forma compulsiva algún grupo de alimentos, como pueden ser las frutas. De hecho, las personas que lo hicieron así no alcanzaron los niveles óptimos. Lo fundamental es el equilibrio", consignó.
En nuestro país, los resultados de la alimentación desordenada y excesiva están a la vista. "Se calcula que el 50 por ciento de la población tiene problemas de sobrepeso como consecuencia de una combinación de factores como la falta de actividad física, la herencia, el estrés, la falta de tiempo y fundamentalmente la alimentación. Por eso es muy importante que pensemos en una dieta equilibrada y completa", explicó el doctor Alberto Cormillot, director del Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición (IAAN).
Las razones del beneficio
Si bien la forma en la cual la dieta afecta a cada persona es única y particular, el equipo de Kant formuló diversas hipótesis acerca de las razones por las cuales una buena alimentación puede ser el pasaporte a una vida larga y saludable.
Entre los principales motivos establecieron que "alimentarse bien contribuye a evitar el almacenamiento de grasa en las arterias, situación que ayuda a prevenir las obstrucciones y, por ende, el peligro de sufrir afecciones cardiovasculares. Asimismo, y por citar sólo algunos puntos positivos, ingiriendo todo tipo de alimentos hay mayores posibilidades de prevenir el sobrepeso y la obesidad, frenando de esta forma el desarrollo de enfermedades asociadas como la diabetes. Hacer actividad física resulta también sumamente positivo".
Fuente: Agencia Pro-Salud News.

sábado, 8 de agosto de 2009

Metabolismo: ¿mito o realidad?

Otra semanita sin cambios aparentes... igual peso, igual estatura (porque a mis años no se crece, más bien se merma, pero no ha sido esta vez...) por lo tanto, igual I.M.C. (el popular índice de masa corporal que tanto nos hace pensar y a veces sufrir...) e igual categoría con la dulce palabra que la define: "normopeso"... pero si digo aparentes es porque son aparentes... por dentro hubo "movida" porque con relación a la semana pasada mi porcentaje de grasa corporal bajó en una décima... mientras que el porcentaje de masa muscular se incrementó en el mismo nivel de 0,1... y el agua subió también una decimita... Y no os penseís que esto ha ocurrido por machacarme tres horas al día en un gimnasio (que ya me gustaría contar con tiempo para poder hacerlo) sino simplemente modificando hábitos tan sencillos y cotidianos como no usar el ascensor si lo que tenemos que subir son menos de tres o cuatro plantas... no cojer el coche si la distancia a recorrer no es excesiva y andar un poco... caminar a paso ligeramente más rápido que el acostumbrado... en fin... porque la dieta la sigo cuidando igual: mucha proteína, minerales y vitaminas, menos carbohidratos y un mínimo de grasas, y las pocas que son, la mayoría en forma de aceite de oliva virgen... que aparte de bueno es rico.
Muchas veces hemos oido hablar del "metabolismo"... gran parte de ellas culpándolo de ser la causa principal de la obesidad de muchos... ¿será verdad que si el metabolismo es lento se favorecen las posibilidades de ganar peso o será un pretexto más para justificar kilos en exceso?... ¿cuanto hay de cierto en ésto?... y si lo fuera... ¿existen formas de modificarlo?...
Me gustó el siguiente video por lo sorprendente:
El mito del metabolismo lento...

En los dos siguientes vídeos, dos formas diferentes de explicar lo mismo: Hay quienes sostienen que acelerar el metabolismo parece que ayuda a bajar de peso... y nos explican que hay formas para acelerarlo...




Ojo: no promociono lo que esta chica llama el "método metalink"... sólo quiero que os centreís en sus consejos, no en sus "recomendaciones"...



La polémica está servida... cada cual es libre, sin lugar a dudas, de interpretar lo que mejor le parezca o lo que más le convenga... no obstante, en ambos videos donde nos explicaban diferentes aspectos a tener en cuenta y a modificar para acelerar el ritmo del metabolimo, destaca el hecho de que la mayoría son coincidentes, y que absolutamente todos entran dentro de lo que podríamos denominar "los mejores consejos para modificar nuestros hábitos alimentarios y hacerlos más correctos"... y esto es lo que, me parece a mi, deberíamos tener en cuenta, independientemente de que el metabolismo (ese gran desconocido caprichoso) se acelere o se deje de acelerar...