Sería quizás un poco recurrente, tambien, seguir insistiendo en que mi situación en cuanto a mi peso se mantiene estable una semana más, tal como si la báscula se hubiera detenido en complicidad con los objetivos que me marcó mi Cirujano... y de ahi no baja... ¡ni sube!

¿Qué le vamos a hacer?...
Por esto, como mi objetivo con mis "post" es aportar algo útil, y a ser posible ameno al personal, aquí les muestro el siguiente tema, que puede ser muy esclarecedor para todo aquel que esté en proceso previo a la decisión de operarse.
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS BARIÁTRICAS:
¿SON TODAS LAS OPERACIONES IGUALES?
El público en general piensa que solo hay una intervención para la obesidad, y que tendrá el mismo efecto en cada individuo. Lo cierto es que hoy se realizan al menos 5 intervenciones diferentes (con al menos 15 variantes), que se hacen de diferente forma y con diferentes fines. La primera clasificación de las intervenciones es:
- Operaciones simples: Son aquellas que se realizan solo en el estómago sin llegar a tocar para nada el intestino. Son las operaciones de anillas y las gastroplastias.
1.- LA ANILLA AJUSTABLE
2.- LA GASTROPLASTIA VERTICAL ANILLADA
- Operaciones complejas: Son aquellas en que además de operar en el estómago (grapándolo ó dividiéndolo) se añaden empalmes con el intestino. Son el bypass gástrico y las derivaciones
bilio-pancreáticas.
3.- BYPASS GÁSTRICO
4.- BYPASS GÁSTRICO CON ANILLA
5.- DERIVACIÓN BILIO-PANCREÁTICA
6.- CRUCE DUODENAL
7.- LAPAROSCÓPIA
8.- GASTRECTOMIA TUBULAR LAPAROSCOPICA (manga gástrica)
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERABLES DE UNA OPERACIÓN?
La cirugía bariátrica es una cirugía funcional, y la misma intervención no tiene los mismos efectos con respecto a las pérdidas de peso, en todos los individuos. Los resultados se miden con respecto al Sobrepeso, es decir la diferencia entre el peso real y lo que sería su peso ideal. Una operación ideal en resultados seria la que:
- Que el peso perdido sea al menos el 50% del sobrepeso. Ej. Si pesaba 130 Kg. y el peso ideal es 70 Kg., el sobrepeso serían 60 Kg. y una pérdida de peso aceptable sería el perder al menos 30 Kg. y quedarse con 100 Kg.
- Que las pérdidas de sobrepeso se mantengan más allá de 5 años.
- Que la operación beneficie al menos al 75% de los pacientes operados. Es casi imposible que en una cirugía "funcional", como es la de la obesidad, obtener un resultado en el que el 100% de los pacientes hayan perdido el 50% del sobrepeso.
- Que la operación ofrezca una buena calidad de vida y de ingesta, con pocos efectos secundarios (nauseas, vómitos, diarreas, anemia, etc.).
- Que las reoperaciones necesarias relacionadas con la técnica sean inferiores al 2% al año.
- Que con un seguimiento adecuado no haya complicaciones a largo plazo.
- Que tenga bajo riesgo. Una mortalidad operatoria inferior al 1%, y un riesgo de complicaciones inferior al 10%.
Artículo tomado de la página de la Sociedad Española de la Cirugía de la Obesidad (SECO) www.seco.org