Mi Evolución... desde el principio hasta el día de hoy:
Reglette regime

domingo, 28 de junio de 2009

De regreso...


Ya estamos de vuelta... algo moreno, con las pilas recargadas y muy satisfecho por haberla pasado muy bien y por "traerme" 1,3 kilotes menos a casa. Si señor... 1,3 kilotes "tirados a saco roto" durante estos diez días... ¿quieres más?...

Estos son... podríamos decir, los resultados al cumplirse el primer año de la operación. Un total de 39,1 kilotes "quitados de en medio"... No nos podemos quejar... ¡y no nos quejamos!

De las vacaciones, para que contarles... mucha tranquilidad... mucha playa... muy buen tiempo, mucho sol... una semanita ideal para el "relax" de lo cotidiano y para seguir con el día a día con más ánimos que antes de este (Kit-Kat) ligero paréntesis...

El buen "gazpachito" bien fresquito con una alucinante bandeja de "tropezones" para elegir... cualquiera se decide... al final, poquito de cada...

sábado, 20 de junio de 2009

Estamos de vacaciones...

Estoy de vacaciones... aquí donde me "lees" estoy a más de mil kilómetros de mi PC, probablemente de "panza al sol" aprovechando estos días de la mejor manera posible, sin embargo, esto de la tecnológía tiene ventajas, y entre ellas, permitirme "postear" como cada sábado, siendo puntual a mi cita semanal con vosotros...
Ya era hora de un pequeño "desconecte" con recarga de pilas incluida... que con esto de la "crisis" no hacemos más que trabajar y trabajar sin control por el aquello de que "por mi que no quede", que trabajo realizado, provecho dará...
Este año ha tocado conocer la costa de Almería... bastante popular por sus playas, y como muestra, un botón... mira a ver que te parece este video:

Esta va a ser una semana para demostrarnos nosotros mismos si somos capaces de poner en práctica todo lo aprendido en cuanto a los nuevos hábitos alimentarios... probablemente va a ser una semana llena de tentaciones en la que tendremos que "apretarnos los machos" en más de una ocasión para no fallar... ya os contaré que pasa...
Así las cosas esta semana os libraís del consejillo para intentar hacerlo mejor... de lo que no os libraréis es de enterarse de que, aunque esta semana el "pesaje" es extraoficial pues lo hice antes de ayer (jueves), he bajado 100 gramitos en lo que va de semana.
Por cierto, que la próxima semana, el miércoles 24 de junio, hago el primer año del día de la operación, con un balance total de 37,8 kilotes tirados a "saco roto"...
Y os dejo, que el sol me espera...

sábado, 13 de junio de 2009

Pierde peso con Salud

Como esta semana, para no perder la costumbre, nos mantenemos en el mismo peso de la anterior, pues ni mención al dato... eso si, seguiremos en la linea de presentar algunos comentarios con reflexiones que siempre vienen bien tener en cuenta cuando se trata de cuidar la alimentación... de cuidarnos en salud.

¿Qué es perder peso con Salud?
Para perder peso de una forma saludable debes seguir una máxima muy sencilla: Comer un poco de todo y un mucho de nada, y procurar que el gasto de energía de tu cuerpo supere a la energía que le proporcionan los alimentos. Mira la siguiente pirámide de alimentos que aparece más abajo para conocer cómo debe ser una dieta equilibrada.
Ten en cuenta y recuerda siempre que todos los nutrientes que ingieres cada día son importantes y necesarios:
- Proteínas:
Su principal función es construir y reponer las estructuras corporales desgastadas y en crecimiento.
- Hidratos de carbono:
Son la principal fuente de energía necesaria para vivir.
- Grasas:
También suministran energía al organismo. Además, ayudan a mantener la temperatura corporal y actúan como vehículo de transporte de otros nutrientes.
- Vitaminas:
Son sustancias imprescindibles e irremplazables para el buen funcionamiento de nuestro organismo y además favorecen la asimilación de otros nutrientes.
- Minerales:
Regulan muchos procesos del organismo: protegen ante las infecciones, fortalecen los huesos, intervienen en el crecimiento, ayudan a transportar el oxígeno, etc.
- Agua:
Es necesaria para mantener las funciones vitales del organismo y una correcta hidratación del mismo. El agua la recibimos a través de aguas de bebida, infusiones, caldos, zumos y otros alimentos ricos en agua. Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de agua al día (de 8 a 10 vasos).

¿Por qué engordamos?

1. Por una alimentación inadecuada
¿Te suena alguna de estas situaciones?
- Desorden en los horarios de las comidas.
- Picar entre comidas o mientras se llevan a cabo otras actividades.
- Probar las comidas mientras estamos cocinando.
- Servirse raciones abundantes.
- Tomar resopones ricos en azúcar: chocolate, leche con galletas...
- Comer productos de bollería en exceso
Entonces es muy probable que estés ingiriendo demasiadas calorías, lo que provoca un aumento de peso.

2. Por una disminución de la actividad física
A medida que avanzamos en edad es habitual disminuir la actividad física. Pero esta reducción de ejercicio no suele ir acompañada de un ajuste alimentario. Por ello es muy importante determinar la relación alimentación-ejercicio.
El hecho de bajar el ritmo de la actividad física sin reducir proporcionalmente la cantidad de comida ingerida, puede llevar a la obesidad por un exceso de energía sobrante.

3. Por motivos psicológicos
Pueden ser múltiples y muy variados. En muchos casos, la ingestión abundante de comida ayuda a disminuir la ansiedad. De ahí que la exposición a tensiones y conflictos pueda convertirse en una incitación a comer más.

Hábitos a Corregir:
El primer paso para realizar una dieta baja en calorías consiste en eliminar las carnes grasas y embutidos, así como los dulces, bollerías y grasas. De este modo, tu dieta debería parecerse a esta pirámide de alimentos:
Consejos para corregir estos hábitos alimentarios incorrectos:
1.- Consume todos los grupos de alimentos permitidos: aportarás todos los
nutrientes necesarios y variarás tu menú
2.- Organiza tus horarios de comidas y come masticando mucho y lentamente: aumentarás la saciedad
3.- Realiza todas las comidas (desayuno, merienda, comida, merienda y cena): disminuirás la ansiedad
4.- No aumentes las raciones: controlarás el aporte de calorías
5.- Evita las frituras y picar otros alimentos entre horas o mientras comes: disminuirás el aporte de calorías
Consejos para aumentar la actividad física:
El ejercicio periódico y regular ayuda a movilizar la grasa acumulada en tu organismo.
Comienza por objetivos simples pero constantes.
Intenta caminar al menos 30 minutos cada día:
- Cuando vayas de compras.
- Cuando vayas o vengas de trabajar, bájate una parada antes del autobús/metro.
- Cuando vayas a casa de un amigo que viva cerca, olvídate del coche.
- Sube las escaleras, en vez de utilizar el ascensor.
- Si tienes bicicleta estática, utilízala cuando estés viendo la televisión.
- Busca actividades para hacer en compañía: caminar, ir en bicicleta...
- Cualquier ejercicio que realices, aunque sea moderado, supone un consumo de la energía que
hemos adquirido comiendo.
- Si además eres capaz de seguir una tabla de ejercicios de 5 a 10 minutos diarios en casa, mejor.

Otras formas de perder peso.
1. Tratamientos farmacológicos
Los tratamientos farmacológicos son un complemento que siempre debe ir acompañado de una dieta baja en calorías.
Cuando la causa del sobrepeso son los hábitos alimentarios incorrectos o la falta de ejercicio, un fármaco sólo te ayudará de forma puntual. La raíz del problema continuará siendo la misma.
Si no diriges tus esfuerzos a solucionar estos dos problemas principales, una vez hayas dejado de tomar el fármaco, ¡volverás a estar en el punto de partida!
En el caso en que el sobrepeso esté causado por factores psicológicos, como una situación de una ansiedad aumentada, en primer lugar debes acudir a un especialista para tratar el problema de base.
En un estado de ansiedad te sería muy difícil seguir una dieta. El no poder cumplir las pautas de alimentación, te generará más ansiedad y esto desembocará en un aumento de la ingesta, precisamente lo contrario de lo que estabas buscando.
No te automediques, consulta con tu médico.
2. Tratamientos quirúrgicos*
La cirugía es una opción para el tratamiento de algunos pacientes con obesidad severa y resistente. Por eso, su uso debe reservarse para pacientes con obesidad mórbida o extrema en los que todas las demás terapias han fracasado y que sufren complicaciones importantes de la obesidad.
Los tratamientos quirúrgicos pueden:
Inducir importantes pérdidas de peso
Reducir los problemas médicos relacionados con la salud
En comparación con otras alternativas terapéuticas, la cirugía ha demostrado que mantiene la pérdida de peso durante largos períodos de tiempo.
Como en las otras modalidades terapéuticas, la cirugía debe incluirse dentro de un tratamiento integral de la obesidad, con:
- Recomendaciones dietéticas
- Actividad física
- Soporte psicológico
Este tratamiento también debería prolongarse después de la cirugía, que en muchos casos necesitará de técnicas complementarias de cirugía plástica.

* Información extraída del consenso de La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO 2000)

sábado, 6 de junio de 2009

¿Comemos? ¿Mucho o Bien?

Esta semana continuamos en la "buena racha"... y nos hemos "quitado" de encima medio kilote... 0,5kg... 500g... 5000mg... que puestos a comparar con el ritmo al que nos habíamos "fidelizado" las semanas anteriores, es más que mucho... muchísimo... al menos para mi.

Qué quieres que te diga... que yo me quedaría encantado manteniendo una bajada semanal en este rango de peso hasta mi anhelado 66,6... habrá que ver si es posible... el tiempo dirá... yo creo que si...

Comer mucho no es lo mismo que comer bien... de ahí, algunos consejos a tener en cuenta para mejorar la calidad de nuestra ingesta diária y colaborar para poder gozar de una mejor salud...
Mira que interesante artículo sacado de la web de Optifast:

CONSEJOS PARA UNA DIETA SALUDABLE
Para que nuestra dieta sea equilibrada debemos ingerir todos aquellos nutrientes indispensables para mantener la salud del organismo, en las cantidades adecuadas, de forma que haya una buena proporción entre los mismos.
Estos nutrientes indispensables son:
• PROTEÍNAS
• HIDRATOS DE CARBONO
• GRASAS
• VITAMINAS
• MINERALES
El AGUA debe considerarse también como sustancia indispensable para el organismo.
También podemos diferenciar los nutrientes entre los macronutrientes y los micronutrientes.
Los primeros, son aquellos nutrientes que debemos consumir a diario en cantidades mayores que los segundos, los micronutrientes, que necesitamos en cantidades más pequeñas.
Los macronutrientes son: las proteínas, los carbohidratos y los lípidos.
Los micronutrientes son: las vitaminas y los minerales.
FUNCIÓN DE LOS NUTRIENTES
HIDRATOS DE CARBONO
Nos dan la energía necesaria para vivir.
¿Qué es la fibra?
La fibra es un componente de los alimentos de origen vegetal que no puede ser digerido por el organismo humano; a pesar de ello, y debido a sus múltiples efectos beneficiosos es fundamental que esté incluida en la alimentación habitual, en forma de fruta, verdura, legumbre y esporádicamente cereales integrales.
GRASAS O LÍPIDOS
Al igual que los hidratos de carbono, suministran energía al organismo. Además, ayudan a mantener la temperatura corporal del organismo y a protegernos del frío, son los principales responsables en la apreciación del gusto y el aroma de los alimentos, contribuyen a la sensación de plenitud que se produce después de la ingestión de alimentos, actúan como vehículo de transporte de otros nutrientes, etc.
¿Es bueno comer grasas?
Como acabamos de ver en el apartado anterior, las grasas son sustancias imprescindibles para el organismo, por lo que deben estar presentes en nuestra dieta.
¿Qué diferencias hay entre las grasas saturadas y las insaturadas?
En la práctica, la diferencia principal radica en que las saturadas, junto con el Colesterol se relacionan con enfermedades cardiovasculares debido a la formación de depósitos de grasa en las arterias lo que puede dificultar la circulación sanguínea y favorecer la aterosclerosis; las insaturadas en cambio, pueden tener un efecto cardioprotector.
Sabías que…
Los alimentos ricos en grasas saturadas son: las carnes, los embutidos, los lácteos enteros, la mantequilla, la margarina, los pasteles y algunos productos procesados, mientras que la mayoría de los aceites vegetales, los pescados y los frutos secos son ricos en grasas insaturadas.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es un componente de la grasa, indispensable para el organismo porque forma parte de la estructura de todas las células y de otras sustancias de gran importancia (hormonas, sales biliares, etc.). No obstante, su consumo no es imprescindible debido a que el cuerpo humano es capaz de producirlo. Un elevado contenido de colesterol en la sangre se relaciona con enfermedades cardiovasculares.
¿Qué alimentos contienen colesterol?
Únicamente los alimentos de origen animal contienen colesterol, en especial los huevos, los embutidos, las carnes, las vísceras y el marisco.
PROTEÍNAS
Son nutrientes indispensables para el organismo puesto que son la materia prima necesaria para construir y reponer las estructuras corporales desgastadas (piel, uñas, pelo, etc.) y en crecimiento (huesos, músculos, tendones, cartílagos, etc.).
Además forman parte del sistema de defensa del organismo contra las infecciones, intervienen en el proceso de coagulación de la sangre impidiendo que ésta se pierda cuando se daña un vaso sanguíneo.
¿Todas las proteínas son iguales?
No, en general las proteínas procedentes de fuentes animales (huevos, leche, carne) son de mayor calidad que las de los vegetales (arroz, pasta, pan, legumbres, frutos secos, etc.).
No obstante, si combinamos dos alimentos que nos suministran proteínas vegetales que se complementan, podemos conseguir una magnífica calidad proteica. Ejemplos prácticos de estas combinaciones son: lentejas con arroz, garbanzos con fideos, etc.
¿Qué alimentos son ricos en proteínas?
Las carnes, los pescados, la leche, los cereales y las legumbres son alimentos ricos en proteínas.
VITAMINAS
Son nutrientes que no aportan calorías y que se encuentran en mayor o menor cantidad en todos los alimentos, aunque ninguno de ellos las contiene todas; de ahí la importancia de variar la dieta. Al no poder ser fabricadas por el organismo (a excepción de la D y la K) debemos aportarlas obligatoriamente por medio de la alimentación porque su carencia provoca trastornos para la salud.
En total se conocen trece vitaminas. Cuatro de ellas se encuentran sobre todo en los alimentos grasos, por lo que se conocen como vitaminas liposolubles; son la vitamina A, D, E y K.
Las nueve restantes las hallamos en los alimentos ricos en agua (principalmente en frutas y verduras) y por ello se conocen como vitaminas hidrosolubles; son la vitamina C y todas las del grupo B.
LOS MINERALES
Como las vitaminas, son sustancias imprescindibles porque regulan muchos procesos del organismo: protegen ante las infecciones, fortalecen los huesos, intervienen en el crecimiento, ayudan a transportar por todo el organismo el oxígeno que respiramos y que nuestras células necesitan, etc.
EL AGUA
El hombre cubre las necesidades de agua (2,5 litros/día) mayoritariamente a través de la bebida (1,5 litros/día) otra parte importante se obtiene a partir de los alimentos (1 litro/día) y una pequeña cantidad se produce en el propio organismo.
Con todo lo que hemos visto hasta ahora podemos afirmar que para tener una dieta equilibrada y por tanto saludable, en cada una de nuestras comidas principales (comida y cena) tiene que estar presente:
• Algo de féculas (como arroz, pasta, patata, pan o legumbres)
• Un alimento proteico (como la carne, el pescado o huevos)
• Algo de verdura (cruda y cocida)
• Una pieza de fruta o un lácteo, evitando las grasas de origen animal pero permitiendo una cantidad de aceite vegetal, preferentemente de oliva.

NUTRIENTE ------------------ FUNCIÓN PRINCIPAL
Hidratos de carbono ------- Energética
Lípidos ------------------------ Energética y estructural
Proteínas --------------------- Estructural y reguladora
Minerales --------------------- Estructural y reguladora
Vitaminas --------------------- Reguladora


En cuanto a las proporciones en que tenemos que tomar cada los alimentos de cada uno estos grupos usted puede tomar las proporciones que se muestran en la PIRÁMIDE DE LA DIETA SALUDABLE que presentamos a continuación.




Otro aspecto a destacar de la dieta equilibrada son las COCCIONES. Es conveniente no abusar de los fritos y los guisos de manera que hay que combinarlos con otras preparaciones culinarias como la plancha, el horno, la parrilla o el papillote.
Finalmente hay que hablar de la necesidad de evitar alimentos superfluos si queremos conseguir el equilibro en nuestra ingesta diaria.
Bajo el nombre de alimentos superfluos englobamos las bebidas refrescantes y las bebidas alcohólicas, la bollería, la pastelería y los dulces, los snacks tipo patatas chips y el exceso de fritos y guisos.
Un buen consejo es:
“COMER UN POCO DE TODO Y UN MUCHO DE NADA”
…y recuerda, ¡los alimentos buenos o malos no existen!
No podemos hablar de alimentos buenos y malos en personas sanas. Es la cantidad y la calidad de los mismos lo que hará que la alimentación sea más o menos saludable. Sin embargo, en personas que padecen algún trastorno o enfermedad se pueden limitar o desaconsejar algunos alimentos.

sábado, 30 de mayo de 2009

Sorpresa...

No me lo puedo creer!!!
Después de tantas y tantas larguísimas semanas... ¡¡¡13!!! sin moverse la báscula, hoy me sorprende con un 73,2... ¡casi medio kilote menos que la pasada!... ¡casi como en los "buenos tiempos" del bajón!... (bueno, no tanto, no nos "pasemos")... pero sabes... sin haber hecho nada "especial", quizá que la semana estuvo un poco agitadilla, con un viaje de por medio a Berlín... decepcionante ciudad... a mi gusto, por lo "sosa" que la encontré, pero eso será otra historia en párrafo aparte... Bueno, la cuestión es que la "estable y entrañable" zanahoria debe haberse "desoxidado" y esta vez se ha movido, y además, en el sentido oportuno... que intentaremos no invertir... acercándose un pelín más a la meta.
Mírala como va...

Reglette perso regime


Bueno, a ver si retoma el "ritmo decreciente" y nos sigue sorprendiendo... y a ver si logramos pronto quitar el 7 inicial de esta cifra... de una vez y por todas...

Pues si amigos, como les comentaba antes, estuve en Berlín...
A veces es malo viajar con demasiadas espectativas, con ideas preconcebidas y creyendo la opinión generalizada de que vas a visitar una gran ciudad... y puede que eso me haya sucedido, pero la verdad es que en mi opinión es un "ciudadón" bastante "soso y muerto"... casi ni tráfico había... con personas afables pero con un carácter muy diferente a nuestro carácter "latino"... con otra "chispa"... otras costumbres, otras formas de manifastarse y expresarse muy diferentes... y eso que con esto de "la globalización" se supone que ya algo de lo malo nuestro se les tendría que haber "pegado"...
Ahora me explico por qué en España nos "llenamos" de turistas alemanes cada año, y por qué todos los que pueden intentan quedarse a vivir en este país...
Quizás me apresure a opinar sin apenas haber conocido la cuidad... sólo estuve 48 horas y de ellas la mayoría trabajando... pero la verdad es que si dependiera de mi, no creo que la curiosidad sea tanta como para que regrese a "experimentar" si mi criterio es erróneo o certero, al menos en un buen tiempo... ya os lo comentaré si lo decido.
Así y todo, siempre quedó un tiempito para dar un paseo y sacar algunas fotos (de lo mejorcito por donde pasé) que fue en el barrio llamado Mitte (Centro en alemán) por lo que se supone sea el más "movido" por ser la principal área comercial, político - administrativa y de negocios...


En la cena de trabajo... elocuente manera de resaltar el contenido de la fuente de aperitivos, con excelentes quesos, diferentes tipos de empanadas, frutas y verduras, patatas, ensaladillas, encurtidos y un rico pan de ajo (con el jamón en España "nos llevamos la palma", sin duda...) con esa bengala, quizás, todo lo demás pasaba desapercibido... por suerte se apagó a los pocos segundos... y pudimos concentrarnos en el "de todo un poco"...

No te pierdas el video del Retaurante y Café Nö!...
http://tv.cityguide.com/services/player/bcpid1911416548?bctid=1435496571

El "Bocca di Bacco", famoso restaurante Italiano situado en la calle Friedrichstrasse, principal arteria comercial de la zona, donde se encuentran las más conocidas Boutiques de marcas, por la que seguiremos andando hasta el márgen del rio Spree.

Aquí estoy en la entrada de una de las Salas con más historia del viejo Hospital "Charité", la más antigua... en la planta superior del edificio vivían los Doctores con sus familias y en la planta baja tenían la Clínica... durante la época de la Alemania Nazi en este edificio parieron las mujeres de muchos de los altos oficiales y cargos del tristemente célebre Adolf Hitler.
http://es.wikipedia.org/wiki/Charit%C3%A9


sábado, 23 de mayo de 2009

Ahora hay que cuidarse...

Muy apropiado para esas crisis de antojos que nos asaltan de vez en cuando... aquí les dejo este articulo que fue publicado en Obesity Help y que me parecio muy interesante.

Comer con conciencia
La pérdida de peso después de la cirugía asi como en el inicio de nuestra nueva dieta postoperatoria, hacen que nuestro entusiasmo y motivación sean elevados y que nuestra capacidad para elegir los alimentos "correctos" y aplicar los limites adecuados sean suficiente aliciente para que "controlemos" con relativa facilidad. En presencia de una amplia gama de alimentos que podemos ingerir después de la Cirugía, debemos saber elegir lo que debe o no se debe comer. Pero a medida que podamos permitimos comer los alimentos que nos gustan, y que además, pueden habernos estado prohibidos durante muchos años de dietas "yo-yo", esto puede que nos haga perder una parte importante del mecanismo de control que funcionó tan bien inicialmente. Con ese primer bocado fuera de lo estipulado estamos comenzando a comer demasiado. Hay que ser consciente de que el principal objetivo es ser capaz de comer y disfrutar de un alimento que nos gusta, pero sin excesos... ¿Cómo podemos lograr esta difícil tarea?

Comer con conciencia.
La solución es aprender a comer con conciencia. ¿De qué estamos tratando de ser conscientes ? Uno de los aspectos de comer con la conciencia es elegir los alimentos que tienen el potencial para satisfacernos en este momento. Por ejemplo, a veces estamos con un estado de ánimo que hace que nos apetezca un alimento cremoso, dulce y frío. Los alimentos tienen una variedad de sabores y texturas que crean diferentes sensaciones en nuestras bocas y estómagos. Para determinar qué alimentos satisfacen, es útil considerar las diferentes propiedades que tienen los propios alimentos. Podemos aprender a identificar y clasificar estas propiedades y determinar qué tipo de satisfacción estamos buscando en un momento determinado.

¿Cuáles son algunas de las propiedades de los diferentes alimentos?
Hay comidas saladas, por ejemplo, las anchoas, las sardinas y el salmón ahumado. Hay alimentos dulces, como la gelatina, el sirope de arce y la batata. Hay alimentos amargos, por ejemplo, el agua de quinina. Hay alimentos agrios, como los limones y la leche agria. Hay alimentos picantes, por ejemplo, los chiles jalapeños. Hay alimentos blandos como el arroz y las galletas sin sal. Hay alimentos cremosos, como la leche, el yogur y los helados. Existen alimentos crujientes, como las zanahorias, los pretzels duros (http://es.wikipedia.org/wiki/Brezel) y las manzanas. Hay alimentos voluminosos, por ejemplo, los cereales y el pan.
Imaginar los sabores y las texturas nos puede ayudar en la representación de la comida que requerimos para comer en un momento dado. Identificar el momento justo en que quedamos satisfechos es fundamental para poder dejar de comer antes de cometer exesos.

¿Cómo podemos aprender la habilidad de comer con la conciencia?
Si logramos aprender a prestar atención cuando comemos los alimentos que anhelamos, podemos aumentar el placer y la satisfacción, y del mismo modo, disminuir o controlar las cantidades.
Pruebe este ejercicio de sensibilización con los alimentos para aprender a evitar excesos. Este mecanismo de sensibilización se puede aplicar al comer cualquier alimento, pero para facilitar el aprendizaje sugerimos el chocolate. No obstante, puede utilizar un trozo pequeño de un alimento cualquiera que realmente disfrute, en caso de que no pueda comer chocolate o no sea lo que mas te guste. Toma un bocado pequeño de tu comida favorita, el tamaño de un Hershey Kiss (besito de chocolate) es una buena cantidad (http://www.hersheys.com/kisses/).
Examínalo, verifica el color, la textura, la forma. Analízalo con los ojos. Tócalo y míralo desde todos los lados y ángulos.
¿Qué sensaciones, pensamientos, sentimientos llegan a tu mente al examinar este alimento? Piensa en el momento en tu vida cuando por primera vez probaste esta agradable comida.
¿Qué te gusta de ella?
¿Dónde obtienes satisfacción al comer, en la boca o el estómago?
¿Cuándo sueles comer este alimento?
¿Qué es lo que suelen decirte cuando comes este alimento?
Huélelo... ¿Cual es el aroma de este alimento?
¿Se trata de un olor agradable?
Lámelo varias veces y, a continuación, pon un pedazo de el en la boca. Dejalo reposar sobre tu lengua con la boca cerrada. Asi como se encuentra tal vez comience a derretirse en la boca, chupa el sabor y deja que se deslice por tu garganta.
Ahora comprobemos si tenemos en la boca un postgusto.
Explora tu boca con tu lengua para deleitarte con cualquier sensación remanente.
Cierra los ojos y reflexiona sobre cómo toda la satisfacción puede estar en solo una pequeña mordedura.
Toma otro bocado centra la misma cuidadosa atención en la comida que haz elegido, crea tu propia guía para disfrutar y aprovechar al máximo el placer que tienes a tu disposición de comer este alimento con la toma de conciencia de lo que estás haciendo.
Te daras cuenta como sin tomar grandes cantidades de alimento puedes experimentar un alto nivel de satisfacción y disfrute. Siempre tenemos el ansia de un alimento procedente de un deseo interior y creemos que para satisfacer ese deseo o ansiedad necesitamos comer una gran cantidad de ese alimento, cuando en realidad una pequeña cantidad nos calma la ansiedad y satisface el deseo. De hecho, en cada bocado que hemos probado hemos disfrutado el verdadero placer del sabor y la textura del alimento, lo cual nos ha aumentado la satisfacción. Si podemos aprender a prestar atención a cómo se encuentra el disfrute al comer un alimento que anhelamos, podemos aumentar el placer y la satisfacción y podremos disminuir la cantidad. Elegir los alimentos que realmente quieres comer sobre la base de los sabores y texturas que deseamos en este momento, y después, comer con conciencia, nos permitirá lograr mayor satisfacción con menos alimentos.

Robert Brandt, PhD, psicólogo y entrenador, experto reconocido a nivel nacional sobre la adicción a la comida y co-fundador del exitoso programa de pérdida de peso FACE (http://www.faceweightloss.com/)



Afortunadamente yo sigo manteniéndome "igualitico" que la semana pasada... a pesar de que estuve en Lisboa, capital que se caracteriza por el "buen yantar"... con lo cual les confesaré que tentaciones no me faltaron, por lo que un poco (o bastante) tuve que "aplicar" lo aprendido en el artículo anterior, lo cual me permitió disfrutar de todo lo que me apetecía de una manera "sensata"... os lo recomiendo.

Así siguen estando las cosas de Doña Zanahoria:

Reglette perso regime


¿Unas fotitos del Casco Antiguo de Lisboa?... bueno... ¿por qué no?

sábado, 16 de mayo de 2009

¿Y después qué?

La alimentación después de la cirugía bariátrica.
Un cambio de actitud hacia la comida y el aprendizaje de
nuevas costumbres alimentarias determinan el éxito de la operación
Autor: Por Elena Piñeiro
Fecha de publicación: 4 de marzo de 2008
Aprender a comer de nuevo
De los 400.000 españoles que padecen
obesidad mórbida en nuestro país, aproximadamente 4.000 son intervenidos quirúrgicamente cada año, con el objetivo de perder peso corporal y no volver a recuperarlo. El cambio de actitud hacia la comida y aprender unas nuevas costumbres alimentarias determinarán el éxito de la operación. La cirugía bariátrica (del griego 'baros', presión o peso) reduce la capacidad gástrica (del estómago) o hace que los alimentos ingeridos no sean bien aprovechados y que las grasas no se absorban en el intestino.
La reducción de la capacidad gástrica deja reducido el estómago al tamaño de un huevo con apenas capacidad para digerir los alimentos, que deben caer hacia el intestino más por gravedad que por los impulsos de la pared del estómago. El nuevo panorama fisiológico demanda una trasformación muy profunda en las costumbres alimentarias y en el estilo de vida, ya que es probable que la persona no vuelva a comer «como antes» nunca más, o por lo menos en mucho tiempo. El concepto de las comidas como un hecho agradable que disfrutar y compartir puede tardar años en restablecerse, ya que la dieta tras la intervención resulta un duro e inevitable entrenamiento hacia una alimentación distinta.
El nuevo estómago, mucho más pequeño e intolerante a una gran variedad de alimentos y platos, determina que las comidas sean sencillas y de muy poco volumen, hipocalóricas y con limitaciones importantes en el consumo de vitaminas y minerales. La idea de comerse una manzana a mordiscos como tentempié, las uvas en Navidad, las ensaladas veraniegas o un bocadillo de pan recién horneado, se ha de relegar a un futuro. Depende de un importante cambio en el concepto de alimentarse y en definitiva un cambio en el estilo de vida.
Un viaje a través de las texturas
La dieta post-cirugía bariátrica es complicada porque la persona tiene que recibir los requerimientos mínimos de nutrientes en un volumen de comida muy escaso (50 ml-100 ml) y dentro de una concepción de una dieta de entre 800 a 1.200 kilocalorías como máximo. Miguel Ángel Rubio, director de la Unidad de Obesidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del
Hospital San Carlos de Madrid y sus colaboradores, trabajan sobre este tema y han descrito las etapas en las que se desarrolla este tipo de dieta.
La primera fase consiste en la administración de líquidos claros (caldos desgrasados, zumos diluidos, agua de arroz e infusiones) durante dos o tres días. Se continúa durante unas seis semanas con una dieta líquida completa, baja en grasa y con alto contenido en proteínas, necesarias para el restablecimiento del organismo después de haber pasado por el quirófano. Algunas de las alternativas dietéticas para esta fase pueden incluir dietas basadas en yogur líquido o bien utilizar productos comerciales de nutrición entera para las personas que no toleran bien los alimentos. Se trata de preparados comerciales que se disuelven en agua y que aportan aproximadamente 800 kilocalorías, unos 70 gramos de proteínas y todas las vitaminas y minerales necesarios. Se suelen pautar unos cuatro sobres al día, uno por cada comida.
Aproximadamente dos meses después de la operación (algunos pacientes deben esperar más tiempo), se puede comenzar con una dieta triturada. También se deben ir incluyendo alimentos de consistencia muy blanda y con alto contenido proteico como el huevo, quesos bajos en grasas, pollo o pescado blanco. La dificultad se encuentra en que con frecuencia aparecen intolerancias alimentarias. Las carnes, los pescados y los huevos, tan importantes como fuente proteica para que no se pierda masa muscular después de la cirugía, no suelen ser bien tolerados. Algunas verduras, legumbres y los cereales integrales por su alto contenido en fibra tienen especial dificultad para atravesar el estómago hacia el intestino. Incluso la fibra de algunos alimentos, al no ser digerida, puede atascar la salida del estómago. Un puré de lentejas o una papilla de cereales suelen provocar una intensa y desagradable sensación de saciedad y pesadez. En cambio el consumo de
fibra soluble más abundante en las frutas, suele ser mejor tolerada por su escasa flatulencia. Además, este nutriente es muy interesante por su actividad prebiótica en el colon, que ayuda al buen funcionamiento de la flora bacteriana.
Los embutidos, los quesos grasos, los frutos secos, los patés y en definitiva todo alimento con alta proporción de grasas, suelen causar fuertes dolores abdominales, flatulencia y esteatorrea (grasa en heces). Deben evitarse además porque pueden frenar la curva de pérdida de peso y facilitar la recuperación del mismo. Merece especial atención el alcohol: Aporta calorías vacías y evita la oxidación de las grasas, disminuyendo la eficacia de la pérdida de peso. Las personas gastrectomizadas o cuyo estómago ha sufrido un cortocircuito o bypass, pueden sufrir más fácilmente una intoxicación aguda tras la ingestión de cualquier bebida alcohólica.

La nueva alimentación
Después de meses de alimentos triturados, la tolerancia a la dieta normal es muy individual. Se debe aprender a seleccionar y preparar los alimentos. La meta es conseguir una dieta variada, baja en grasas, y azúcares, y rica en proteínas, frutas y verduras. Una comida tradicional de primero y segundo plato seguido del postre es inconcebible después de este tipo de intervenciones quirúrgicas. El estómago no puede admitir mucho más de 150-200 ml de capacidad después de unos meses tras la operación, lo que equivale al contenido de un vaso de agua. Se recomienda comer unas tres o como máximo cuatro veces al día para no sobrecargar la función digestiva.
Los alimentos
Legumbres, pastas y cereales se pueden tomar una vez a la semana, alternando estos alimentos, y en forma de guarnición, sopas o purés. En cuanto a las verduras, a medida que pasan los meses muchas personas aceptan las ensaladas, pero aún así la masticación ha de ser extremadamente cuidadosa. Se recomienda tomar más verduras suaves tipo zanahoria, calabacín, calabaza o puerros acompañados de patata. La piel blanca y la circundante de los gajos de las mandarinas, naranjas y pomelos, los hollejos de las uvas, las pepitas, semillas o huesos tienen que ser retirados previamente, ya que al ser pura fibra pueden dar lugar a una oclusión intestinal y producir vómitos.
Las carnes blancas son menos grasas y fibrosas que las rojas pero aún así cuesta mucho ingerirlas. La carne de conejo, aunque sea blanca es muy fibrosa, por lo que no conviene consumirla en los primeros meses. Se recomienda partir la carne en trozos muy pequeños y masticar mucho y despacio. También se puede recurrir a las hamburguesas, albóndigas o rellenos de croquetas, canelones, etc., que resultan más fáciles de masticar.
La preferencia por alimentos y platos sencillos, pocas grasas y dulces, el control de los aceites para cocinar y aliñar y la correcta hidratación diaria entre otras cosas, forman parte de un nuevo modelo de cuidado de la salud y en definitiva del cuidado de uno mismo. El no seguir unas pautas alimentarias ordenadas y sanas puede hacer fracasar por completo el objetivo de adelgazar y mejorar con ello, no solo la calidad sino también la esperanza de vida.
Complicaciones comunes
Como consecuencia de la cirugía bariátrica algunas personas desarrollan síntomas de inadaptación a las nuevas pautas alimentarias y requieren cierta observación y cuidados concretos por parte de los profesionales que les atienden. Algunos ejemplos son:
Náuseas y vómitos: son muy frecuentes y suelen suceder por comer demasiado rápido, mezclar líquidos con sólidos o ingerir una cantidad superior a la que admite el reservorio gástrico.
Estreñimiento: se produce por la baja ingestión de fibra y grasa. Los expertos recomiendan asegurar una adecuada hidratación y utilizar laxantes suaves pautados por el facultativo, si fuera necesario.
Síndrome de
dumping: se suele producir en las semanas posteriores a la intervención quirúrgica y se caracteriza por molestias abdominales generadas por un rápido vaciamiento gástrico. La ingestión de alimentos o bebidas ricos en azúcares puede dar lugar a sudoración, sensación de hambre, malestar general y náuseas y/o vómitos.
Dolor abdominal: puede tener varios orígenes pero se deben descartar los relacionados con la ingestión de alimentos como haber comido demasiada cantidad o excesivamente rápido, alimentos flatulentos o bebidas con gas, etc.
Deshidratación: puede estar provocada por vómitos, diarreas y/o la escasez de ingestión de líquidos. Para evitarla es necesario beber agua, bebidas isotónicas o limonada alcalina, aunque no se tenga la sensación de sed. Siempre en pequeños sorbos pero de manera constante hasta llegar a los 1.500 ml diarios aconsejados.
Interesante artículo, razón por la que lo comparto con todos vosotros, pues aunque en mi caso particular (cada cual es un "mundo" ya lo sabemos) los tiempos señalados por la autora resultaron más cortos en cuanto a la incorporación de nuevos tipos de alimentos, y en cuanto a pasar de dieta líquida a blanda y a normal, en general me parece una magnífica referencia para todo aquel que ande un poco perdido o ansioso de saber que hacer con "las cosas del comer" en el "mundillo post-operatorio"...
Yo sigo manteniendo mi peso estable una semanita más.
El pasado lunes estuve con mi Cirujano y en general todo va bien, de acuerdo con lo previsto... bueno, él un poco sorprendido porque en mi caso los resultados han sido más propios del Bypass que de la Gastrectomía Tubular en Manga... pero en este sentido, "a nadie le amarga un dulce"... ¿no crees?

Reglette perso regime

Seguiremos informando...