
Seguiremos informando...
Y para no variar en nuestra línea de tener claros ciertos conceptos que nos han ayudado, y que quizás ayuden a alguno más... revisaremos un poco algunos conocimientos elementales interesantes para todos los que hemos pasado o estemos decidiendo si pasar o no pasar por este procedimiento:
¿Qué es la cirugía bariátrica?
Es la cirugía que se emplea en el tratamiento de la obesidad. El término procede del griego baros (peso) y iatrein (tratamiento).
¿Dónde se realiza?
En hospitales que dispongan de unidades especializadas, con endocrinólogos, cirujanos generales, anestesistas, y psiquíatras en coordinación con los equipos de atención primaria. Es un equipo multidisciplinario que debe discutir las indicaciones y el tipo de técnica más adecuado para cada paciente.
¿Cuándo está indicada esta cirugía?
Exclusivamente en aquellos pacientes con un índice de masa corporal mayor de 40 o con un índice superior a 35 que presentan enfermedades graves en relación con la obesidad (cardiopulmonar grave, diabetes mellitus, enfermedad articular potencialmente tratable o apnea del sueño).
¿Qué requisitos debe cumplir el candidato/a?
- Historia clínica de al menos cinco años de obesidad.
- Fracaso de tratamientos médicos bien controlados.
- Edad entre 18 y 60 años.
- Aceptable riesgo quirúrgico.
- Correcta información inherente a la operación y buena predisposición para el seguimiento postoperatorio.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
- La obesidad de causa endocrina o congénita.
- Historia clínica de alcoholismo u otra drogadicción
- Presencia de retraso mental moderado o profundo.
- Trastorno psiquiátrico grave (esquizofrenia o trastorno psicótico).
- Enfermedad neoplásica hepática o renal en estado avanzado.
¿En qué consiste el estudio preoperatorio?
A todo paciente obeso mórbido que va a ser intervenido se le realiza un estudio preoperatorio que incluye:
- bioquímica sanguínea
- radiografía de torax
- pruebas de la función respiratoria
- ecografía hepatobiliar
- gastroscopia con determinación de Helicobacter pylori
- valoración psiquíatrica
- evaluación preanestésica.
Tipos de técnicas quirúrgicas:
Existen tres tipos de cirugía según el grado de reducción del volumen gástrico y el grado de malabsorción intestinal que producen.
- Restrictivas: Reducen el volumen del estómago y la pérdida de peso tiene que ver con una menor ingesta de alimentos.
- Malabsortivas: Mantienen la ingesta de alimentos pero produce una malabsorción de los mismos con lo que se eliminan la mayor parte de nutrientes con la deposición.
- Mixtas: Una combinación de las dos anteriores.